Presentación
HISTORIA
El Programa de Salud Colectiva (ProSaCo) es el sucesor de la larga trayectoria del Programa "Salud Para Todos" de la Universidad Nacional de Entre Ríos, creado en el año 1986 en la órbita del Rectorado de la UNER, con el propósito de nucleares actividades académicas y de transferencia en el campo de la salud pública y comunitaria. En el año 1998 el Programa se incorpora a la Facultad de Ciencias de la Salud, mediante la Resolución CS N. 348/98. Así como las Cátedras y las Carreras ponen su énfasis en las disciplinas, el Programa ofrece una visión diferente pero complementaria del proceso salud-enfermedad atención-cuidado con un enfoque transdisciplinario.
Si bien la "Salud para todos" fue la visión que guio muchos sistemas sanitarios a lo largo de las últimas décadas y fue el motor de la iniciativa impulsada para la creación del Programa, la tendencia y los nuevos debates sobre el concepto de salud y "lo colectivo" nos hacen reflexionar y reorientar los objetivos del Programa.
En tal sentido, se entiende la Salud Colectiva como un conjunto articulado de prácticas técnicas, ideológicas, políticas y económicas desarrolladas en el ámbito académico, en las instituciones de salud, en las organizaciones de la sociedad civil y en los institutos de investigación informadas por distintas corrientes de pensamiento'. Esta concepción de la Salud Colectiva es consecuente con la oferta académica de la Facultad de Ciencias de la Salud y con la misión y visión de esta casa de altos estudios y es en base a enfoque conceptual y objetivo que se sustenta el cambio de nombre, el cual fuera aprobado previamente por el Consejo Directivo de esta Facultad en la Resolución "CD N 1001/2023.
MISION y VISION
El Programa de Salud Colectiva es una de las herramientas con que dispone la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos para el desarrollo de la extensión, a investigación y la transferencia en materia de salud pública y sus determinantes ambientales y sociales, que se constituye en un espacio de consulta y referencia del tema a nivel provincial.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a mejorar la situación de salud de la población entrerriana a partir del desarrollo de acciones y producción de información en pos de colaborar en la definición de políticas basadas en evidencia científica y acciones sustentadas en la participación comunitaria.
AREAS TEMATICAS
• Abordaje de la salud y sus determinantes por cursos de vida. Tendencias
• Determinantes ambientales de la salud
• Servicios y sistemas de salud
• Desigualdades en salud