Encuentro entre la Facultad de Ciencias de la Salud y UNICEF
Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER y representantes de UNICEF mantuvieron una reunión de trabajo en la que se evaluaron las iniciativas desarrolladas en conjunto hasta el momento y se analizaron nuevas líneas de acción a futuro. En este marco, se realizó el cierre de una instancia de formación profesional dirigida a cuidadoras de los Centros Municipales de Desarrollo de la Niñez (CMDN) de Concepción del Uruguay, desarrollado en la FCS de forma conjunta entre la Secretaria de Desarrollo Social y Educación municipal, el Programa de Salud Colectiva de la FCS y UNICEF.
Participaron del encuentro el Decano de la Facultad, Mg. Gregorio Etcheverry; el Vicedecano, Mg. Ricardo Azario; el Secretario de Extensión Universitaria y Cultura, Lic. Ariel Blanc; el Director del Programa de Salud Colectiva, Dr. Francisco Savoy; la Coordinadora del Área Géneros, Equidad y Salud, Mg. Gabriela Bastida; el Especialista en Desarrollo Infantil Temprano de UNICEF Argentina, Lic. Javier Quesada; y el Oficial de Salud del Área de Salud de UNICEF Argentina, Méd. Pediatra Mariano Aizpurua. Durante la reunión, se abordaron las acciones implementadas en el marco de la articulación entre UNICEF, la Facultad y el municipio, focalizadas en la primera infancia y la adolescencia, así como las proyecciones para su continuidad y ampliación.
Cierre de la formación profesional para cuidadoras de infancias
La misma mañana, se llevó a cabo la finalización del Curso de Fortalecimiento de Competencias para Operadores de Primera Infancia destinado a cuidadoras de los CMDN, desarrollado por expertos de UNICEF y aplicado en el marco de un programa de extensión universitaria en articulación con ambas instituciones. Esta capacitación se implementó a partir de un proceso previo de formación de formadores realizado por el municipio y UNICEF, en tanto el dictado del mismo fue desarrollado de manera conjunta por personal docente de la FCS, profesionales del equipo interdisciplinario de la Dirección de Educación de la Secretaria de Desarrollo Social y Educación municipal y UNICEF. En el cierre de esta instancia formativa participaron la Experta en Perinatología y Desarrollo Infantil Temprano del Área de Salud de UNICEF Argentina, Flavia Raineri, y la Consultora de UNICEF Argentina para Primera Infancia, Claudia Castro, quienes aportaron su conocimiento y experiencia en la temática.
La instancia formativa brindó herramientas fundamentales para la atención y el acompañamiento en la primera infancia en clave local y, dado su impacto positivo, se evaluó la posibilidad de replicarla en otros municipios con instituciones similares.
Proyectos de formación profesional a futuro
Además del balance de las acciones realizadas, la reunión permitió analizar nuevas iniciativas orientadas a la formación profesional en el ámbito de la salud, buscando afianzar la colaboración interinstitucional a través de una línea de trabajo conjunta para abordar temáticas de salud integral perinatal, infancias y adolescencias.
Estas iniciativas buscan fortalecer la oferta académica de la Facultad, consolidando su rol como referente en la formación de profesionales de la salud. La articulación con UNICEF y otros actores institucionales contribuye al desarrollo de propuestas innovadoras y con impacto en la comunidad, reafirmando el compromiso con el derecho a la salud en todas las etapas de la vida.