Definiciones

Publicado: Viernes, 13 Diciembre 2024

1. Indicadores Sociodemográficos

1.1. Índice de dependencia potencial total
Definición: Expresa la cantidad de personas de edad potencialmente inactiva por cada 100 personas de edad teóricamente activa. Es una proporción que se calcula de la siguiente forma: [(Total de personas de 0 a 14 años + Total de personas de 65 años y más) ÷ (Total de personas de 15 a 64 años)] × 100.

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). 2024.

1.2. NBI
Definición: El concepto de necesidades básicas insatisfechas (NBI) permite la delimitación de grupos de pobreza estructural y representa una alternativa a la identificación de la pobreza considerada únicamente como insuficiencia de ingresos. Por medio de este abordaje se identifican dimensiones de privación absoluta y se enfoca la pobreza como el resultado de un cúmulo de privaciones materiales esenciales.

Fuente:  Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). 2024.

1.3. Porcentaje de personas según grandes grupos de edades
Definición: Porcentaje de población dividida en tres grandes grupos de edad, de manera tal que permita clasificarlos según su pertenencia al grupo de personas en edades potencialmente activas. Estos tres grupos de edades son: 0 a 14 años; 15 a 64 años; y 65 años y más. El grupo de 15 a 64 años se considera en edad potencialmente activa (en edad de trabajar) y los de 0 a 14 y 65 años y más, potencialmente inactiva.

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). 2024.

2. Indicadores Socioambientales

2.1. Índice de Vulnerabilidad Social frente a Desastres
Definición: Índice cualitativo se estructura sobre la base de tres dimensiones que remiten a tres aspectos diferentes de la vulnerabilidad social: las condiciones sociales, las condiciones habitacionales y las condiciones económicas. Estas dimensiones, a su vez, incluyen un total de siete variables, que se evalúan a través de diez indicadores. 

Fuente: Tercera Comunicación Nacional del Gobierno de la República Argentina a las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

2.2. Porcentaje de población con acceso a agua segura de red pública 
Definición: Porcentaje de la población en viviendas particulares con disponibilidad de agua segura por servicio de agua de red pública.

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)

2.3. Porcentaje de la población en hogares con acceso a desagües cloacales 
Definición: Porcentaje de la población en viviendas particulares con disponibilidad de servicio de desagüe cloacal

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)

2.4. Porcentaje de población urbana
Definición: Porcentaje de la población que habita en radios censales clasificados como “urbanos”. 

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Censo 2022

2.5. Porcentaje de población rural
Definición: Porcentaje de la población que habita en radios censales clasificados como “rurales” o “mixtos”

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Censo 2024